INFORMACIÓN DE UTILIDAD PARA PACIENTES
Aunque el uso previsto de este test es verificar la respuesta inmunitaria de los pacientes que han padecido la enfermedad, el test se puede utilizar como prueba complementaria al análisis directo del SARS-CoV-2 en el tracto orofaríngeo y respiratorio en
IMPORTANTE: Independientemente del resultado obtenido, se debe seguir las medidas de contención establecidas.
El test determina si tienes o has tenido una infección por SARS-CoV-2. Esta infección puede haber acontecido sin ningún síntoma o con síntomas leves que no se consideraron significativos.
El test determina si has estado en contacto con el virus mediante la medición de los anticuerpos IgM, IgA e IgG en sangre. En caso de contacto, los anticuerpos IgM e IgA son los primeros en aparecer, seguidos de los IgG.
Si el test de VPH es negativo a los 12 meses después del tratamiento se consideran curadas de la lesión cervical, y pueden ser controladas de forma rutinaria.
TEST DE ÚLTIMA GENERACIÓN CON CERTIFICADO CE-IVD:
Proporciona información sobre la presencia o ausencia de anticuerpos IgM, IgA e IgG.
Cuando los resultados en el informe de los anticuerpos IgM, IgA y los IgG son “negativos” significa que no has contraído la infección en los 7-10 días previos a realizarte la prueba, sin embargo, podrías estar en un periodo de incubación del virus si hubieras estado en contacto con personas contagiadas. Esto quiere decir que te has podido infectar en los últimos 7-10 días y no dar un resultado positivo en el test ya que, según la información disponible, los anticuerpos aparecen al menos entre 7-10 días después e la infección. Es importante recordar que la prueba de confirmación para infección por SARS-CoV 2 es la PCR en este periodo de tiempo.
ATENCIÓN: si estuvieras en periodo de incubación, podrías contagiar a otras personas.
Si el resultado de las IgM o IgA es positivo, debes acudir a tu médico para que te puedas realizar un test de PCR y verificar si tienes el virus. En cualquier caso, un resultado positivo no da una indicación exacta del curso de la infección.
Si el resultado de las IgM o IgA es positivo, debes acudir a tu médico para que te puedas realizar un test de PCR y verificar si tienes el virus. En cualquier caso, un resultado positivo no da una indicación exacta del curso de la infección.
Es posible realizarse esta prueba siempre, aunque en presencia de síntomas (como fiebre, tos, dolor de garganta, escalofríos, dificultad para respirar, vómitos, diarreas u otros síntomas respiratorios), la prueba indicada es la PCR y es recomendable acudir al centro asistencial para obtener una evaluación del caso así como la asistencia adecuada.
¿Cuándo se debe repetir el test?
Si las IgM/IgA y las IgG se indican como “negativas” en el informe, el test se debe repetir en personas sospechosas en al menos 7 días tras la primera recogida de muestras, ya que es muy probable que los anticuerpos IgM/IgA o IgG sean positivos al final de cualquier periodo de incubación si está cursando una infección.
RESULTADOS | ¿QUÉ SIGNIFICA? | ¿QUÉ DEBO HACER? | |
IgM NEGATIVO | IgG NEGATIVO | Sin infección activa o en “fase de incubación" | Repetición del test a los 7 días si es preciso para descartar el contagio. |
IgM+ POSITIVO | IgG+ POSITIVO | Posible infección en progreso, pero no necesariamente reciente | Contactar con el médico y seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias locales. |
IgM+ POSITIVO | IgG NEGATIVO | Posible infección activa Posible contacto con el virus |
Contactar con el médico y seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias locales. |
IgM NEGATIVO | IgG+ POSITIVO | Probable respuesta inmune frente al virus Covid-19. Es probable que se haya desarrollado inmunidad * |
En esta etapa, la infectividad residual no puede ser totalmente excluida. En cualquier caso, comuníquese con el médico. |
Teléfono: 93 721 22 44